“He trabajado en Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y África, mi último sueldo fue de 93,000 pesos, pero ya nadie me da trabajo por mi edad, es difícil”, Pedro Mendoza

Pedro Mendoza es un ingeniero en comunicaciones y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional con una maestría en Dirección de Proyectos con más de 25 años de experiencia en el campo laboral, pero desde que quedó desempleado en julio de 2024 no ha logrado reincorporase al campo laboral de su área, lo que lo ha obligado a buscar otras soluciones.
Como profesional, Pedro se especializó en el área de redes celulares, habla español, inglés y francés, lo que lo llevó a laborar para compañías mexicanas e internacionales y desarrollarse profesionalmente en diferentes partes del mundo, como Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico y África.
En 2020, poco antes del toque de queda por la pandemia por Covid -19, Pedro regresó a México de Canadá, viajando entre ambos países por su posición como consultor de ingeniería en soporte para una compañía multinacional de telefonía celular en la que trabajó hasta 2024. Su último sueldo percibido como profesionista fue de 93,000 pesos mensuales, sin embargo, por recorte de personal perdió su trabajo, desde entonces ha mandado currículums a diferentes empresas y tenido diferentes entrevistas, de las que nunca ha recibido una llamada de regreso.
“Yo quisiera regresar al campo laboral de mi carrera, pero voy a ser muy honesto, por mi edad, que ya tengo 50 años es más difícil, la necesidad me lleva a que tengo que emprender en algo más”

Créditos: Especial
Mototaxi, una alternativa al desempleo
Como mototaxista, Pedro ha llegado a ganar hasta 800 pesos al día por una jornada de 12 horas de trabajo, lo que sería equivalente a 24,000 pesos mensuales, en caso de que trabajara todos los días, las jornadas completas.
“Yo no sabía manejar moto, pero la necesidad me llevó a aprender a manejar este tipo de moto”
Sin embargo, trabajar como mototaxista no es tan sencillo como tomar una calandria y conectarla a la mota, si no que al menos en su zona, en Tláhuac, hay que entrar a la base de las mototaxis en Metro Zapotitlán de la Línea 12 del Metro, teniendo un rango para dar servicio, como son las colonias La Conchita, Ampliación la Conchita, Tempiluli y la Ciénega.

Créditos: Luz Aguirre
Estas dos últimas están totalmente despavimentadas, por lo que entrar a la zona sería un costo extra para el pasaje, un viaje en mototaxi puede costar entre 8 y 15 pesos, de acuerdo con la distancia que se recorra y el pasaje se cobra por persona, en la zona estos son una especie de taxi colectivo, ya que recogen a varias personas que tengan destinos similares, en cada viaje puede llevar hasta cuatro pasajeros.
Pedro tuvo que contactar con la lideresa de la base, a quien se refiere como “ La Güera”, lo que te da derecho de poder “cargar gente” en el Metro, y pertenecer a la organización, lo que lo hace sentir más seguro al llevar a su pasaje. Además, su motocicleta está dada de alta en un seguro automotriz.

Créditos: Especial
“Un mototaxi con calandria, la moto está como en 20,000 pesos, la calandria 6,500 y forrarla 1,000 pesos más. Cuando lo metes a la base, los seguros y la cuota, la cuota es de 4,000 pesos una vez solo por ingresar a la organización y 1,000 pesos más por meter cada moto. Además los seguros son como 4,000 pesos”, suma Pedro
Ampliar el negocio de los mototaxis
Gracias a su trabajo, Pedro ha logrado consolidar tres mototaxis en regla, todos asegurados y dentro de la base local, los cuales los renta a tres diferentes jóvenes que lo proveen de una cuota diaria de 170 pesos, lo que equivale a 510 pesos diarios y 15,300 pesos mensuales.
“No gano como antes, eso es obvio, y no vivo como antes, pero creo que si se le invierte bien y con el tiempo, te puede dar un buen dinero, hasta más que un profesionista”, dice Pedro.

Créditos: Luz Aguirre
Aunque Pedro ansía regresar a su campo laboral, el cual le ha dado tanta satisfacción personal y profesional, sin embargo, considera que por su edad difícilmente podrá volver a ser contratado por una empresa, por lo que su plan para el futuro es tener más mototaxis para aumentar sus ganancias.