La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció durante la conferencia mañanera que Google cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” sin sustento legal, advirtiendo acciones legales si la empresa no rectifica.

Durante la conferencia mañanera del lunes 17 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exhibió a Google por cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” sin justificación legal. La mandataria mostró una carta de respuesta de la empresa estadounidense, en la que se explicaba que el cambio de nombre se aplicaría de manera diferenciada según la región: los usuarios en México seguirían viendo “Golfo de México”, mientras que en Estados Unidos aparecería como “Golfo de América”. En el resto del mundo, ambos nombres coexistirían.

Sheinbaum criticó duramente esta decisión, argumentando que Google no respetó los límites establecidos en el decreto del expresidente estadounidense Donald Trump, quien renombró la plataforma continental de Estados Unidos como “Golfo de América”, pero sin afectar las aguas territoriales de México y Cuba.

«Esto está mal, como lo he dicho muchísimas veces. El decreto del presidente Trump le cambia el nombre al Golfo de América sólo en su plataforma continental, desde 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el Golfo. Lo que Google está haciendo es cambiar el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto de Trump», señaló la presidenta.

El Gobierno de México envió una nueva carta a Google, firmada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, en la que se reitera la posibilidad de emprender acciones legales si la empresa no rectifica. «Excederse de dichas zonas extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada, y de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que conforme a derecho estimen pertinentes», advirtió Sheinbaum.

Además, el Gobierno mexicano insistió en que proporcionará a Google toda la información necesaria para corregir el error y reafirmó su postura de no permitir que se altere el nombre de parte de su territorio.

Esta controversia ha generado un amplio debate sobre la soberanía territorial y la influencia de las empresas tecnológicas en la representación geográfica global.

Scroll to Top